Jugar con las muñecas es mucho más que un mero entretenimiento.
Tener muñecas y muñecos durante la infancia es muy importante ya que conlleva muchos beneficios en el crecimiento y en el desarrollo neuronal y social de nuestros peques.
Índice de Contenidos
10 Ventajas de jugar con muñecas
Veamos los principales beneficios que aporta el juego con muñecas:
1. Impulsan la empatía y la interacción.
La psicóloga e investigadora de la Universidad de Cardiff, Sarah Gerson, ha llevado a cabo un estudio que le ha permitido demostrar con imágenes del cerebro las teorías de Piaget sobre el juego.
Cuando los niños están jugando con muñecas se registra actividad cerebral en el surco temporal superior posterior (pSTS), una región del cerebro asociada con el procesamiento de información social y la empatía.
Y esto ocurre incluso si están jugando solos y con los mismos resultados en niñas y en niños.
La empatía consiste en ser capaz de ponerse en el lugar del otro para poder entender sus actos y sus emociones.
Ser empáticos es crucial para colaborar con los demás, negociar con otros y resolver conflictos.
2. Son muy importantes para aprender valores sociales
El juego con las muñecas posibilita practicar habilidades sociales y emocionales.
Mediante la empatía y la creación de distintas situaciones, los niños tienen que saber manejarse y adelantarse a las necesidades del otro.
3. Refuerzan su autoestima
Mediante el juego con las muñecas los niños refuerzan su autoestima, ya que están jugando en un entorno de confianza donde ellos mandan.
Eso les hace ganar seguridad y confianza en sí mismos y les facilita relacionarse en la vida real.
4. Ayudan a aprender tares y hábitos e imitar roles
Las muñecas y los muñecos bebé permiten el juego mediante la imitación de los mayores.
De esta forma los niños aceleran su desarrollo observando y poniendo en práctica lo que ven: cambiar un pañal, dar de comer, maquillarse, peinarse, combinar ropas…

5. Desarrollan su imaginación y la creatividad
Las muñecas animan a los niños a crear sus propios mundos imaginarios donde todo es posible.
No hay límites para imaginarse cualquier situación o aventura.
6. Fomentan su autonomía
Jugar con muñecas hace que los niños y niñas sean más autónomos, ya que es juego completamente libre.
A diferencia de otros juegos o tablets en el juego con muñecas no hay reglas.
Los niños, mediante su imaginación, establecen el desarrollo del juego y tienen que buscar soluciones a los problemas que se les plantean.
7. Ayudan al desarrollo emocional
Al no haber normas preestablecidas, no se recrimina a nadie, por lo que la expresión de todos los sentimientos es válido: tristeza, alegría, enfado…
Para los niños tímidos o niños poco expresivos, son un instrumento para expresar sus sentimientos.
8. Son una vía para canalizar sentimientos
Las muñecas son juguetes afectivos, por lo que los niños expresan sus emociones y sentimientos.
Dan rienda suelta a afectividad, a su amor, a su amistad, a su enfado…
Si tienen algún problema en clase o con algún amiguito podrán manifestarlo mediante el juego, ya que se sienten seguros en su universo.
9. Fomentan el uso del lenguaje y de la comunicación
Mediante la imaginación los niños crean distintos escenarios entre sus muñecas y muñecos en lo que tienen que interactuar con gestos y palabras.
Es como si con cada juego de muñecas los niños representaran una gran obra de teatro en el que ellos son los actores, los guionistas y los directores.
10. Las horas de juego son infinitas
A diferencia de otros juegos donde al conseguir el objetivo de ganar se llega al fin (parchís, videojuegos, juegos de mesa…), con las muñecas no hay un tiempo definido de juego.
El juego empieza y termina cuando cada niño quiere, puede durar unos minutos u horas.
¿A partir de qué edad empiezan los niños a jugar con muñecos?
Los bebés al principio juegan con instrumentos, juguetes con luces donde meter formas, juguetes blanditos que se llevan a la boca…
Cuando ya empiezan a gatear y dar su primero pasos les encanta perseguir pelotas o juguetes que se muevan.
A partir del año es cuando empiezan a jugar con muñecas e interactuar con ellas.
Pero si te fijas bien, seguro que tu hija o hijo ya tiene su primera muñeca desde que nace. En este caso un muñeco en forma de peluche que le da cobijo mientras duerme.
¿Hasta qué edad suelen jugar las niñas con muñecas?
Desafortunadamente con el auge de las nuevas tecnologías, los niños cada vez dejan antes de jugar con muñecas.
Pero como hemos visto los beneficios de jugar con muñecas son tantos y tan importantes para el desarrollo de nuestros hijos que cuanto más tiempo lo hagan mucho mejor.
Normalmente, suelen jugar con muñecas hasta los 8 o 9 años.
Como ves, jugar con muñecas es esencial para que los peques mediante la imaginación desarrollen su personalidad y su autoestima, aprendan a expresar sus sentimientos y fomenten sus habilidades de comunicación y socialización.